• Manq’a formó a 3.500 jóvenes y ahora abre su primer restaurante social

    Ofrecerán a los comensales almuerzos a Bs 45. Los alimentos serán preparados con productos 100% bolivianos. Servirán también comida vegetariana.

    No se trata de un lugar más para comer. Es un lugar donde se servirá comida gourmet y vegetariana, elaborada con productos 100% bolivianos. Se trata del primer restaurante de   Manq’a, una escuela gastronómica de la ciudad de El Alto que ya capacitó a 3.500 jóvenes.

    “Aquí van a encontrar un chairo, una sajta, una sopa de maní, es decir comida típica boliviana, hecha con productos 100% bolivianos que, además, tiene el valor agregado de la presentación. Ofreceremos también una alternativa de comida vegetariana con cereales y verduras, entre otros ingredientes”, explicó ayer el coordinador de Manq’a en La Paz, Ariel Tito.

    El restaurante, ubicado en la Av.  Sánchez Lima, 2557, entre Pedro Salazar y Lisímaco Gutérrez (Sopocachi), abrirá sus puertas oficialmente el próximo lunes. El horario de atención será de 11:00 a 15:00.

    En la primera etapa se servirá un almuerzo a 45 bolivianos. Más adelante se espera servir platos a la carta y servicios de cafetería, cocteles y panadería.

    “El almuerzo incluye buffet de ensaladas, sopa, plato fuerte, jugos y postre. Para rescatar parte de nuestra cultura, ofreceremos también platos a base de carne de llama, conejo, cerdo y pescados amazónicos”, añadió.

    Tito dijo que este es el primer restaurante con estas características en Bolivia y aseguró que esperan copar todo el país con la propuesta gastronómica de Manq’a. De hecho, este 20 de marzo inaugurarán un emprendimiento similar en Sucre, que se unirá a los dos que ya abrieron en Colombia.

    El restaurante Manq’a nació de la escuela alteña de gastronomía del mismo nombre. Este espacio fue creado el 4 de julio de 2014 con el apoyo de la cadena internacional de restaurantes Melting Pot.

    El objetivo de la escuela es capacitar a jóvenes de bajos recursos en la elaboración de comida gourmet boliviana, para que luego ellos inicien sus propios negocios o puedan acceder a una fuente laboral estable en el mismo rubro.

    “Este sueño de brindar oportunidades de mejorar las condiciones de vida de los jóvenes a través de la comida.  Ha sido un camino muy duro. La mejor manera de mejorar al mundo es a través de la comida”, expresó Sumaya Prado, representante de Melting Pot.

    Agregó que hasta la fecha 3.500 jóvenes fueron capacitados por Manq’a en las 10 escuelas instaladas en El Alto.

    Tito dijo que el nuevo restaurante no tiene fines de lucro, ya que la recaudación de las ventas se destinará al sostenimiento de las escuelas. “No tenemos ganancias”, aseguró.


    Categorías


    Posted by admin