• Lanzamiento del nuevo programa de radio “Aru Manq’a” La voz de los jóvenes

    “La importancia para nosotras/os, como jóvenes MANQ´A, de participar en este tipo de actividades no se la puede medir totalmente, pero estamos seguras/os que tenemos las herramientas necesarias y sobretodo ganas de hacer un gran cambio en la sociedad” Anahí Huanca.

    Con el objetivo de fortalecer la participación social y política de jóvenes durante y post coyuntura COVID 19 en temáticas de educación, empleo y alimentación saludable, MANQ’A viene desarrollando con apoyo del programa ‘Civic Engagement Alliance’ financiado por el Ministerio de asuntos exteriores de Holanda MOFA, una serie de acciones de incidencia y comunicación de manera virtual junto al colectivo de Jóvenes, creado por estudiantes de las Escuelas de cocina MANQ’A y otros grupos juveniles de la ciudad de El Alto – Bolivia para promover un empleo digno y una producción y consumo saludable de alimentos.  En ese sentido y al ritmo de la música del hip hop, el pasado 4 de mayo 2020, jóvenes del Colectivo Manq’a  lanzaron al aire el programa de radio “Aru Manq’a” La voz de los jóvenes, con el propósito de visibilizar el impacto negativo de la pandemia COVID-19, sobre los/as jóvenes en relación a su acceso a la educación y la tecnología, la agudización del empleo y emprendimientos, sus garantías para una seguridad alimentaria y alimentación saludable. 

    La conducción de este espacio está a cargo de Susan Catari e Iván Carpio, dos estudiantes de escuelas Manq’a e integrantes del Colectivo de Jóvenes Manq’a.

    Gracias a los resultados del programa de radio “No me Digas”, conducido el 2019 por integrantes del Colectivo Manq’a: Joel Riveros y Anahí Huanca; surgió la idea de volver a lanzar nuevamente un programa radial donde se toquen temas como alimentación saludable, habilidades comunicacionales, vocería, expresión corporal, etc.

    Al escuchar que habría la posibilidad de un espacio radial, las y los jóvenes se emocionaron porque sabían que su voz llegaría a oídos de una cantidad innumerable de personas de diferentes edades.

    Para mí fue una sorpresa cuando me avisaron que iba a ser parte del programa de radio de Manq’a porque es una oportunidad para que las personas puedan conocer qué es alimentación saludable y puedan aprender a revalorizar los productos bolivianos señala Iván. 

    Si bien las redes sociales se han posicionado entre las y los jóvenes, también existen otros medios importantes que la juventud utiliza para manifestar su voz. Cada tema que se desarrolla en los programas de radio, por más mínimo que parezca, es fundamental para incidir en la población, pero también en aquellos/as que son tomadores de decisión.

    “Lo tomé como una gran oportunidad, no sólo para el desarrollo personal, sino como una oportunidad de poder dar a conocer mi voz, mi opinión y la de mucha/os” indica Susan.

    Aru Manq’a, traducido del idioma aimara al castellano significa la palabra desde Manq’a; es un espacio que pretende abordar temáticas como la alimentación saludable, la educación técnica y el empleo juvenil desde la intervención y experiencia del Modelo Manq’a. Temas que son importantes para el desarrollo social, pero que no suelen abordarse desde la perspectiva de la juventud, el sector con mayor demanda en estas necesidades. No pierdas la oportunidad de escuchar al Colectivo de jóvenes Manq’a todos los jueves a hrs 17:00, “Aru Manq’a” se transmite por la emisora 106.0 FM Radio Pachamama y esta se replica por su página en Facebook: https://www.facebook.com/RadioPachamama106FM


    Categorías


    Posted by admin