• ECO KIOSKOS SALUDABLES: LA INICIATIVA QUE PROMUEVE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

    La Paz, 21 de marzo del 2023.- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz – GAMLP, en alianza con las escuelas Manq’a, iniciaron los procesos de capacitación y cualificación a las porteras y porteros para mejorar la oferta de productos nutritivos en las Unidades Educativas del municipio de La Paz.

    El proyecto Eco Kioskos Saludables, busca promover hábitos de consumo de alimentos frescos y nutritivos a la hora de receso pedagógico y por otra parte el cambio de actitudes y prácticas alimentarias. Contar con un Recreo Saludable (RS) en las Unidades Educativas Fiscales y de Convenio mejora los hábitos de consumo de alimentos saludables y nutritivos, concientizando, educando y promoviendo la oferta de productos nutritivos en Kioscos Escolares.

    “Estamos muy contentos, Manq’a ha decidido aliarse en este trabajo de capacitación, ellos van a llevar adelante el proceso de capacitación a los porteros para elaborar alimentos saludables, ellos tienen mucha experiencia y creemos que tendrá un buen resultado” mencionó Amparo Morales Panoso, Secretaria Municipal de Educación y Desarrollo Social del GAMLP.

    “Como Manq’a estamos muy felices de poder consolidar esta alianza con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con este afán de promover la alimentación saludable de nuestras niñas, niños y jóvenes. Es importante promover este tipo de iniciativas en nuestras Unidades Educativas” expresó Israel Velasco, Monitor de proyectos Manq´a.

    Manq’a promueve una agricultura sostenible a precio justo que desarrollan pequeños productores rurales y un medio para concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación sana, anclada en la identidad cultural y las tradiciones.

    “Muy interesante y bonito, y además nos sirve para que nosotros podamos alimentar a nuestros niños con comida saludable, esperamos aprender la elaboración de recetas nutritivas” expresó Victoria Mamani, participante.

    El proyecto cuenta con tres fases de implementación que se realizará a lo largo del año en todas las unidades educativas que participarán de la capacitación.  La primera fase, estará sujeta a un proceso de capacitación a  porteras y porteros de unidades educativas fiscales y de convenio del municipio de La Paz. Segunda fase, se realizará en un encuentro de micro productores que comercialicen alimentos sanos y nutritivos como ser cereales andinos, frutos deshidratados, entre otros. Finalmente, la tercera fase, seguimiento y acompañamiento a la comercialización de productos sanos y nutritivos para la sostenibilidad de la propuesta en las unidades educativas fiscales y de convenio


    Posted by Felix Mamani