• ¿CONOCES ESTE PRODUCTO? LA CAÑAHUA

    Origen. La cañahua es un cereal de origen andino, que se cultiva por encima de los 3’000 msnm, en particular en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro. Existen cerca de 800 variedades de cañahua.

    Propiedades. Tiene un alto valor nutritivo y energético. Ofrece abundantes contenidos de proteína, en comparación con el trigo y la quinua. Con muchas fibras, es muy útil para ayudar la digestión. Debido a su bajo contenido glicémico, es recomendable para los diabéticos.

    Uso. Tradicionalmente, se consume su grano tostado en olla de barro mezclado con agua, o en forma de galleta cocida al vapor, como la Kispiña. Pero existen una gran variedad de posibles usos, usando el cereal como harina en preparación de panes, galletas, queques, jugos, y mucho más.

    LA RECETA MANQ’A

    PAPITAS ANDINAS CON SALSA DE CAÑAHUA Y TAMARINDO

    Inspiración: Las papas son tubérculos nativos de los Andes. Gracias a sus propiedades fueron llevados a diferentes países. En la colonia, los españoles exploraban territorios andinos y observaron las plantas de las papas tratando de eliminar las plantaciones pensando que eran tóxicas debido a que sus bayas son amargas.

    Autora: Lourdes Janeth Alanoca Cornejo egresada de la escuela Manq’a Villa Adela

    Porciones: 5
    Tiempo de Preparación: 1 1⁄2 Horas

    Aporte nutricional: vitamina C, minerales como hierro, calcio, magnesio. Proteínas y carbohidratos. Ayuda a bajar la fiebre.

    Costo aproximado: 28 Bs.
    Utensilios: Bowls, ollas, batidora, colador, licuadora, sartén

    INGREDIENTES

    Papas

    20 Papa imilla (medianas).

    1 diente Ajo.
    5 hojas de laurel.
    1 tza de harina de maíz.

    2 huevos.

    1 tza de cañahua en polvo.
    1 pizca de nuez moscada.
    1⁄2 cdta de sal.

    2 tza de aceite

    Salsa de tamarindo y cañahua
    1 tza de pulpa de tamarindo.
    1 tza de agua.
    5 cda de jugo de limón.
    5 huevos.
    1 cdta de mostaza.

    Decoración
    1 Beterraga.
    35 hojas de toronjil.
    30 hojas de hierbabuena.

    PREPARACIÓN

    PAPAS: En una olla hervir las papas con un diente de ajo y hojas de laurel. Cuando estén cocidas, rasparlas y añadir una pizca de nuez moscada y sal. Formar pequeñas bolitas y rebosarlas primero en harina de maíz, después en huevo ligeramente batido y por ultimo en cañahua. Freír las bolitas de papa en aceite caliente hasta que doren. Sacarlas sobre papel absorbente.

    SALSA DE TAMARINDO Y CAÑAHUA: Batir en la licuadora 5 huevos y añadir en forma de hilo el aceite, añadir el jugo de limón, sal y la mostaza y dejar reposar en congelador. En una cacerola pequeña dejar reducir la pulpa de tamarindo con agua. Tamizar y dejar enfriar. Mezclar con movimientos envolventes las dos preparaciones anteriores, añadir la cañahua en polvo, mezclar y rectificar sabores.

    DECORACIÓN: Lavar hojas de toronjil y hierba buena y secar muy bien. Freír por 5 segundos en aceite caliente para obtener hojas crocantes. Cortar la betarraga en láminas muy finas y freír por 10 segundos en aceite caliente para obtener chips de betarraga.

    Servir las papitas, encima la salsa de tamarindo y cañahua. Decorar con las hojas crocantes y los chips de betarraga.

    ¡ BUEN PROVECHO !


    Posted by admin