La Paz, 21 de marzo del 2023.- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz – GAMLP, en alianza con las escuelas Manq’a, iniciaron los procesos…
-
Concurso “Haz Realidad tu Negocio”: Manq’a premia a jóvenes emprendedoras/es de Sucre
En febrero 2020, Manq’a con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre (GAMS) organizaron en Sucre el 4to concurso de capital semilla “Haz Realidad tu Negocio”. Después de un importante proceso de selección y evaluación de 255 planes de negocios presentados por jóvenes emprendedoras/es de Sucre y Manq’a, fueron elegidos 28 finalistas. Las y los Jóvenes defendieron sus iniciativas dentro de 3 categorías (Idea de Negocio, Negocio en Funcionamiento y Emprendedor Manq´a), frente a un equipo de jurados experimentados miembros de Instituciones Públicas, Privadas y del Ecosistema Emprendedor de Sucre. Uno de ellos, Jamil Campero, nos cuenta su experiencia.
¿Cuál fue tu rol en el concurso “Haz Realidad tu Negocio”?
Jamil Campero: He sido jurado de los emprendimiento en la categoría de «Idea de negocios ». Hemos podido evaluar unos 8 emprendimientos (ideas de negocio), escuchando las exposiciones y sugiriendo unos ajustes para hacer más eficiente el negocio.
En tu opinión, ¿Cuál es el impacto de este tipo de eventos para las y los jóvenes?
Jamil Campero: Es un impacto grande. Creo que el sólo hecho de generar un lugar donde jóvenes puedan plantear sus ideas, puedan hacer su prueba de productos y darse el tiempo de hacer una presentación de lo que es su negocio, se tiene que valorar, y amplificar. ¡Ahí he conocido a jóvenes con ideas estupendas! Y más que ideas, he visto oportunidades y sueños. Ellos buscan poder hacer realidad su negocio. El concurso tiene un impacto muy positivo, es un estímulo para que puedan proseguir en su iniciativa. Es un impulso real. Todos los concursantes tienen un espíritu emprendedor. Se ve y se nota que el proceso formativo que han tenido por parte de Manq’a ha sido muy bueno. Creo que todos los concursantes merecían ganar. Y seguramente, considerando todo el empeño que le han puesto en sus planes de negocios, en presentar su producto para la degustación, se van a ver muy buenos resultados.
Personalmente, ¿A qué aspectos estabas particularmente atento en tu evaluación a las y los finalistas?
Jamil Campero: Primero, es lo novedoso de la iniciativa. Lo otro es la rentabilidad de su plan de negocio. Me he concentrado en estos dos aspectos porque a veces puede ser brillante la idea, pero el margen de ganancias es baja. Pero, la mayoría de las iniciativas presentadas estaba en los estándares de rentabilidad y viabilidad. Y obviamente, dentro de lo novedoso.
¿Qué particularidad(es) tenían las y los jóvenes finalistas del concurso?
Jamil Campero: La primera particularidad, es su edad. Los y las concursantes son bastante jóvenes. Lo otro, es que todas y todos tenían un muy buen conocimiento sobre su negocio. Se nota que han tenido un muy buen proceso formativo, que seguramente les ha permitido defender con bastante argumentos y propiedad su idea. La segunda característica, era que la mayoría de los negocios eran dentro del sector de la gastronomía, y todos con un enfoque de revalorización de la comida regional (de Chuquisaca), o nacional. En algunos casos, también se fusionaban con sabores internacionales. Además, promovían la alimentación saludable, con un balance de nutrientes y una combinación de ingredientes.
¿Qué idea(s) de negocio te impactó más y por qué?
Jamil Campero: Bueno… todas diría. Todas las ideas tuvieron su grado de impacto o de novedad. En el sector que no era gastronómico, había un joven que planteaba la producción de ladrillos ecológicos. Una nueva forma de reciclar botellas, molerlas y combinarlas con cemento. Una idea bastante interesante. Luego en el tema turístico, había una iniciativa de jóvenes que hacían un mix de turismo comunitario y de preparación con productos del lugar. En lo gastronómico, habían varias ideas interesantes. Una en particular proponía tablitas: carne asada, pero con cortes que no se conocen mucho, y me pareció bien novedoso esta forma de presentarlo.
¿Qué consejos darías a las y los jóvenes emprendedora/es que buscan hacer realidad sus ideas de negocio?
Jamil Campero: Mi consejo sería que luchen por sus ideas de negocios. Que no escuchen aquellas palabras que tratan de desanimar y hacerles desistir de su idea: por su edad, o porque no cuentan con financiamientos. Sino que permanentemente luchen por sus emprendimientos, que no lo dejen. Existen bastantes posibilidades para llevar adelante. A diferencia de otros tiempos, ahora tienen mayores oportunidades para hacer realidad sus iniciativas y sus sueños. Claro, un negocio no es algo que viene fácilmente: ¡Necesita 10% de inspiración, y 90% de transpiración; pero con energía y ánimos, nada es imposible!
Jamil Campero Alcaraz – ingeniero agrónomo y economista – 45 años
Posted by admin