• COCINANDO DESDE LA INCLUSIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO

    Determinada a siempre fortalecer su impacto dentro de la sociedad y la inclusión, Manq’a inicia un proceso de institucionalización del enfoque de género.

    Una necesidad y voluntad institucional

    El contexto local y nacional mantiene una problemática respecto a las desigualdades entre hombres y mujeres, las cuales se expresan en diferentes ámbitos de la vida social, económica y cultural, y restringen oportunidades y mejora de la vida de las personas.

    Según los datos del INE (2017) las mujeres trabajadoras en el sector privado perciben un 21,5% menos de salario respecto a los hombres. Además solo el 33% de las mujeres se encuentra en una posición de jefatura o decisión dentro de las empresas.

    Esta situación se agrava con la persistencia de casos de violencia de género que lleva, hasta el mes de abril de este año, 35 feminicidios. Durante la cuarentena por COVID – 19  se registraron 1.505 casos de violencia contra las mujeres, niños/as y adolescentes (hasta el 23 de abril). Estos datos configuran al sistema machista y patriarcal que pervive en nuestra sociedad.

    Todas estas situaciones establecen que el trabajo bajo un enfoque de género sea necesario, en un marco de convivencia armoniosa e inclusiva, donde la transformación de la sociedad debe incluir a las mujeres inexcusablemente.

    La determinación de Manq’a para la institucionalización del enfoque de género contempla un gran paso que radica en la voluntad de su personal por lograr esto, es así que el compromiso institucional es lo que determinará el éxito de cada paso a realizarse.

    Los retos a futuro

    El trabajo que inicia Manq’a contempla una serie de acciones que van desde conocer “¿cómo “nos encontramos en casa?” respecto a la situación de género, y después iniciar acciones que promuevan la equidad e igualdad de género entre todas las personas.

    Es posible que muchas acciones ya se hayan realizado antes, pero ahora se pondrán en evidencia plena y implica una mayor participación que coadyuvará a la mejora de los principios y valores que tiene Manq’a.

    La cocina como construcción espacial de relaciones equitativas e igualitarias

    Uno de los retos más importantes refiere a promover, desde la cocina, relaciones equitativas e igualitarias, que inician con el acceso a una oportunidad de formación, de trabajo y de sustento económico.

    Muchas veces, la cocina es estereotipada y ligada al ámbito femenino como símbolo – incluso – despectivo de las mujeres. Pero ahora llega el reto de lograr que éste sea el centro de una estructura participativa y cálida, donde hombres y mujeres contribuyan a la mejora de nuestros hábitos alimenticios, la revalorización de nuestra producción local y su vínculo inseparable con la madre tierra.

    Jesica A. Gonzales,

    consultora en género Manq’a


    Categorías


    Posted by admin