La Paz, 10 de abril del 2023.- Con el objetivo de promover acciones institucionales para mejorar las condiciones y oportunidades socioeconómicas de las y los…
-
16 CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA SERÁN FORTALECIDOS BAJO EL MODELO MANQ’A
La Paz, 28 de septiembre. – 16 centros de formación técnica públicos, que son apoyados por el Proyecto Formación Técnica Profesional de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Cooperación Suiza en Bolivia, serán fortalecidos en las áreas de gastronomía, alimentación y panadería; a través de las escuelas Manq’a. El convenio de trabajo interinstitucional se firmó la mañana de hoy.
Manq’a, “Comida en Aymara”, cuenta con un particular modelo de formación gastronómica innovador que está dirigido a jóvenes cocineros, pequeños productores y consumidores. La formación técnica impulsada desde Manq’a se destaca por impulsar habilidades socioemocionales, competencias y destrezas técnicas para personas jóvenes que están o desean participar en el ámbito de la gastronomía.
Cecilia Lazarte, directora del proyecto Formación Técnica Profesional, ejecutado por el consorcio Swisscontact-FAUTAPO, destacó que el convenio firmado con Manq’a permitirá incrementar las habilidades necesarias y brindar las orientaciones en las áreas de gastronomía, alimentación, y panadería de 16 centros de formación técnica públicos, a docentes y estudiantes, en los departamentos de La Paz, Tarija y Cochabamba que apoya el proyecto Formación Técnica Profesional.
Por su parte, Wara Gonzáles, coordinadora de proyectos Manq’a, indicó que la formación técnica que se realiza en el área de gastronomía de Manq’a se basa en la recuperación de los productos y técnicas ancestrales de la cultura boliviana, en el marco de las capacidades productivas de las regiones.
Durante 3 meses Manq’a orientará y realizará prácticas concretas con 32 docentes de las carreras de gastronomía, alimentación y panadería de centros de formación técnica públicos y centros de educación especial, para mejorar sus habilidades destinadas a impartir la materia bajo un enfoque de revalorizar los productos locales, generar identidad alimentaria y saludable, a la par de impulsar tendencias para nuevos consumidores en mercados locales.
Igualmente se trabajará en socializar el modelo Manq’a e impulsar mentorías gastronómicas a estudiantes que son parte de los centros que participarán. Se estima que más de 100 jóvenes sean parte de eventos gastronómicos programados por MANQ´A en tres regiones del país.
Posted by Felix Mamani